Buenos Aires (NA) -- Las acciones líderes de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires registraron ayer una baja del 0,14 por ciento, en una rueda con moderado volumen de negocios y sin tendencia definida.
En el mercado cambiario, el dólar cotizó a 2,87 pesos comprador y 2,90 vendedor, un centavo menos que en la jornada anterior, según los precios promedios ofrecidos por entidades financieras del microcentro.
El Banco Central redujo su nivel de intervención en la plaza y adquirió 42,5 millones de dólares, cuando en jornadas anteriores llegó a adquirir más de 100 millones en un sólo día.
Los exportadores concentrados en CIARA liquidaron 77,3 millones de dólares.
En la plaza bursátil, el volumen negociado se contrajo a 48 millones de pesos en acciones --contra 62,2 millones del día anterior-- y otros 2,8 millones en certificados de empresas extranjeras (Cedear´s).
Los operadores atribuyeron esta disminución en el monto de los negocios al menor número de vendedores dispuestos a desprenderse de papeles a los actuales precios.
¨Sólo venden quienes aún tienen ganancias sobre compras cortas de la semana anterior o aquéllos que prefieren hacerse de fondos para reinvertirlos en los nuevos títulos públicos¨, señaló un agente del mercado.
Los altibajos en los precios llevaron al Merval hasta una posición de máxima en 1.472,07 Puntos cuando subía 0,87 por ciento y una mínima de 1.447,57 Unidades en baja de 0,81 por ciento.
De esta manera, el indicador Merval terminó en 1.457,24 Puntos.
El Merval sube en la semana 1,22 por ciento que se extiende a 8,08 por ciento en mayo y acumula 5,95 por ciento en 2005.
Se registraron 27 alzas, 21 bajas y 9 especies no tuvieron cambios.
La medida de fuerza dispuesta por trabajadores bancarios en reclamo de mejoras salariales no provocó problemas en las liquidaciones, ya que el Banco Central mantuvo habilitada el
clearing y el sistema bursátil tiene su propio banco, --el de Valores-- en que todos los agentes del mercado tienen habilitadas cuentas corrientes.
Esto le permite independizarse parcialmente del resto del sistema bancario.
Entre los avances, se destacaron los de la siderúrgica Siderar (0,69 por ciento) que anunció la firma de una carta de intención para comprar dos fábricas de tubos y otros activos locales a
Acindar, en una operación que podría llegar a los 83,2 millones de dólares.
Siderar, perteneciente al grupo Techint, que ayer anunció la compra de la siderúrgica mexicana Hylsamex del conglomerado Alfa por 2.253 Millones de dólares, subió 0,68 por ciento a 21,90 pesos por acción.
Por su parte, Acindar avanzó 0,63 por ciento a 6,34 pesos.
Las bajas estuvieron lideradas por Banco Macro-Bansud que perdió 1 por ciento y Petrobrás, 0,85 por ciento.
El Merval Argentina cerró con una baja del 0,08 por ciento, a 1.339,04 Puntos y el índice general de la Bolsa avanzó 0,08, a 61.374,33 Unidades.