Dos proyectos de Comunicación que presentara en la sesión pasada del Concejo Deliberante Arturo Ferricioni concejal del ARI se refieren a dos temas que apuntamos en el título que lleva este artículo.
En uno de ellos alude a que vecinos aledaños al supermercado Coto ¨aducen que el comercio estaría volcando en la red cloacal residuos presumiblemente patológicos que producen gases y olores insoportables en sus domicilios, afectando su calidad de vida, con la presunción de efectos sobre la salud y que, sin pruebas contundentes aún es nuestro deber hacernos eco de los reclamos de nuestros vecinos y atento a ello debemos solicitar al DE visitar a los vecinos linderos y constatar lo denunciado.¨
En sus articulados solicita al Ejecutivo que a la mayor brevedad posible se contacte con los vecinos de la manzana donde se encuentra ubicado el supermercado a los efectos que se ratifiquen o rectifiquen las ¨denuncias¨ respecto de gases y olores que a través de la red cloacal produciría el referido supermercado.
Que de resultar cierto lo denunciado , inspeccionar el supermercado tanto en lo que hace a salubridad e higiene como al proceso de tratamiento y disposición final que realiza con sus residuos y efluentes líquidos y gaseosos, y que de detectarse alguna anormalidad en lo que respecta a la red cloacal, dar intervención a la concesionaria Aguas de Campana SA a los efectos que estime corresponder¨
En el tema de la ¨canasta Social¨ que implementará el Gobierno Nacional, la cual ¨según la información publicada la ¨canasta¨ estará compuesta por 15 artículos básicos de consumo masivo. Que se habría acordado la reducción de precios en productos de almacén y limpieza con adhesión de 12.000 comercios minoristas, medida que aspiraría compensar la inflación y paliar las necesidades mas imprescindibles de los sectores sociales de menores recursos¨
Por tal motivo solicita al DE gestione, ante la Secretaría Nacional de Defensa al Consumidor, la solicitud de la nómina de los comercios adheridos al acuerdo para la ¨canasta social¨ a los efectos de constatar si se registran proveedores establecidos en nuestro partido.
Sugiere proceder de igual modo respecto de la Cámara de Comercio e Industria locales.
En el caso que no hubiere comerciantes adheridos al acuerdo, invitarlos a adherirse.