El fin de semana River y Boca volverán a enfrentarse una vez más, y si tenemos en cuenta todos los partidos que jugaron en su historia, será el Superclásico número 306*, donde el xeneize obtuvo 113 victorias (418 goles) contra 98 (374 goles) de los millonarios, empatando en 94 oportunidades. Si a estos números los desglosamos estadísticamente, el detalle de victorias para cada uno es el siguiente:
-Torneos Locales: Boca 64 (246 goles). River 59 (234 goles). Empataron 52.
-Torneos Internacionales: Boca 9 (27 goles). River 5 (17 goles). Empataron 8.
-Amateurismo: River 5 (16 goles). Boca 3 (18 goles). Empataron 5.
-Amistosos: Boca 37 (127 goles). River 28 (105 goles). Empataron 28.
-Torneo Centenario: Se midieron dos veces, el primer partido termino empatado sin goles y en la revancha River ganó 1 a 0 con gol de oro del Cuqui Silvani en julio de 1993, en cancha de Veléz.
La última que vez que estuvieron frente a frente, fue el 30 de enero en la Copa Revancha de Mendoza, donde ganó Boca 2 a 0 con goles de Palacio y Ledesma. Días antes, habían empatado 0 a 0 en Mar del Plata.
Por Torneos Oficiales en La Bombonera el 16 de mayo del año pasado, River ganó 1 a 0 con gol de Cavenaghi. Y luego, en el Apertura ´04, en el Monumental volvieron a ganar los de Nuñez por 2 a 0, con goles de la Gata Fernández y Pipino Cuevas.
En cancha de Boca, el local no gana desde el Apertura ´01, cuando lo derrotó 3 a 0, marcando Ibarra, Riquelme (Topo Gigio mediante) y Guillermo Barros Schelotto.
Los máximos goleadores de la historia de River Plate (RP) y Boca Juniors (BJ) son los
siguientes:
-Angel Labruna 16 (RP)
-Oscar Más 12 (RP)
-Paulo Valentim 10 (BJ)
-Carlos Morete 9 (RP)
-Bernabé Ferreyra 8 (RP)
-Alfredo Curioni (BJ) y Osvaldo Potente (BJ) 7
-Diego Latorre, Alfredo Rojas y Francisco Varallo, todos de Boca con 6 tantos.
-Y los ídolos de cada una de las hinchadas, como lo son Diego Maradona y Enzo Francescoli, lograron 5 goles cada uno.
A su vez, los resultados más abultados casualmente terminaron todos 5 a 1. River lo logró en 1941 y Boca en dos oportunidades, en 1959 y 1982.
Los jugadores con mas presencias, fueron:
-Reinaldo Merlo (RP) 42 partidos.
-Hugo Gatti 38 (29 en BJ y 9 en RP)
-Silvio Marzolini (BJ) 37
-Angél Labruna (RP) y Roberto Mouzo (BJ) 35.
Otro dato importante de destacar es que Alfredo Di Stefano, sacó campeón a ambos conjuntos como director técnico. En el Nacional ´69 a Boca y en el Nacional ´81 a River.
Para los amantes del fútbol, el Superclásico del fútbol argentino, no es un partido más; ya que la ansiedad, el vértigo, el miedo, la tristeza y la alegría varían minuto a minuto. En los últimos años, Boca y River dejaron huellas inolvidables: ¿Quién no recuerda el bombazo de Palermo desde 40 metros, el nucazo de Guerra, la media vuelta del Manteca Martínez, a Diego desparramando a Passarella y Fillol, el latigazo del Chelo Delgado...?. ¿O bien, la comba perfecta de Juan Pablo Angel, la emboquillada de Ricardo Rojas, la pelota naranja del cabezazo del Beto Alonso, la arremetida de Celso Ayala...?. Y mejor no intentar enumerar las polémicas, como aquel saludo irónico de Maradona (con mechón rubio incluido) con Ramón Díaz, por ejemplo. O los últimos duelos de la Copa Libertadores: donde cada uno jugo de local solamente con su público, del arañazo de Gallardo al Pato Abbondancieri, de las piñas y pisotones de Ameli, de los agónicos goles de Tevez primero y de Nasutti después, de la definición por penales en el Monumental que llevó al conjunto de la Ribera a la final, que luego perdió con Once Caldas.
En la actualidad, el panorama es casi similar para los dos, le apuntan de lleno a la Libertadores. River va a la Bombonera después de caer en dos partidos seguidos en el torneo, pero solo tres puntos lo separan de los líderes, Velez y Racing. Boca, intentará alejarlo de la punta, ya que son casi nulas sus chances por conseguir el torneo. Tanto Leo Astrada, como el Chino Benitez, no confirmaron los equipos, pero seguramente mecharán titulares con suplentes, debido a que la semana próxima deben definir el pase a cuartos de final en la Copa (el único cruce posible entre ambos, sería en la final y se definiría en Nuñez). Si algo esta claro es que estos partidos son siempre un mundo aparte, amén de la posición en la tabla y de los 22 que ingresen al campo de juego. Tanto, bosteros como gallinas, dejaran todo, por llevarse un triunfo.
Recién se sabrá la verdad de este nuevo capítulo a las 15 del domingo cuando Horacio Elizondo, dé el pitazo inicial, aunque la pelota empezó a rodar hace rato: en los medios de comunicación, en las oficinas, entre los vecinos, entre los amigos. La realidad estará en el verde césped, solo resta esperar el clamor de las tribunas gritando ¨ole, ole, ole, ola / y los bosteros no nos ganan nunca más...¨ o el ¨vamos, vamos los xeneizes, vamos, vamos a ganar / que nacieron hijos nuestros / hijos nuestros morirán...¨.
Fuente: www.universofutbol.com.ar
El autor es coordinador general del Taller Escuela Mariano (TEMM) de Periodismo y Comunicación. Además produce y conduce ¨Tiempo de Radio¨ por FM Simple 97.3 los sábados de 9 a 10.30.